Ticker

6/recent/ticker-posts

EL DESISTIMIENTO VOLUNTARIO, UN ASPECTO A PROMOVER EN R.D.



 





Por: José Napoleón Domínguez Arias.



El Estado Dominicano está en plena capacidad para promover la disminución sustancial de los feminicidios, los accidentes de tránsito, las riñas y otros aspectos que provocan la muerte súbita de personas.

Si se promueve el desistimiento voluntario, se evitarían miles de muertes y accidentes que se pueden esquivar, que enlutarían la sociedad dominicana si ocurrieran y que provocan gastos anuales por miles de millones de pesos, así como dolor a familiares y amigos.


Feminicidios:

El esposo llega a la casa el sábado en la tarde cansado de trabajar, sin dinero porque el ingeniero con el que labora no pagó al personal. La esposa empieza a pelearle porque cree que no le está diciendo la verdad. Se inicia una fuerte discusión que llega a las ofensas verbales. Como el esposo posee capacidad de desistimiento, deja de discutir y adopta una posición de recuperar la paz del hogar. Esto provoca que también la esposa desista de pelear. Si el esposo no adoptara la capacidad de desistimiento la discusión llegaría a la agresión física con posibilidad de muerte de uno o ambos a la vez. Esta capacidad de desistimiento es que debemos promover entre parejas de esposos y en la sociedad dominicana en general.

Más allá de las implicaciones legales, el desistimiento voluntario representa un momento de reflexión y una oportunidad para evitar un daño grave, incluso un crimen tan atroz como un feminicidio. Es un giro positivo en una situación potencialmente devastadora.

Decía el buen amigo y empresario José Francisco Montás que la ausencia de capacidad de desistimiento de una persona puede provocar en un momento una actuación que marchite por varios años la vida de una persona que tendría que ir a la cárcel por largos años; y quizás a los dos o tres días de estar preso esta persona se introspecciona y reconoce que no debió cometer la acción que ahora le ha mutilado su felicidad y libertad.

El desistimiento voluntario ocurre cuando una persona, que ya ha comenzado o está a punto de cometer un delito, decide por cuenta propia no llevarlo a cabo. Es una elección consciente y libre de dar marcha atrás, evitando así la consumación del acto delictivo.

Se afirma que el desistimiento voluntario es un concepto crucial en el ámbito legal, ya que, en muchos sistemas de justicia, el desistimiento voluntario puede eximir a la persona de responsabilidad penal o, al menos, atenuar significativamente la pena. Para que se considere desistimiento voluntario, la decisión debe ser genuina y no el resultado de factores externos insuperables (como la intervención de la policía o que la situación se vuelva imposible de ejecutar).

Están muy equivocados todos aquellos que crean que los feminicidios van a disminuir o a ser desterrados de la sociedad dominicana incrementando las penas de quienes lo cometan, sólo los que adquieran la capacidad de desistimiento en momentos de conflictos podrán evitar los feminicidios. Si no se adquiere esta capacidad mental la violencia intrafamiliar seguirá provocando muertes innecesarias.

El Estado Dominicano está en la obligación de promover la debida concienciación de la ciudadanía de la importancia de desestimar a tiempo cualquier situación que vaya en dirección a impulsar el fracaso de una persona, afectando a otras y perdiendo su libertad y felicidad porque su acción tiene como consecuencia un fuerte castigo penal. Esta concienciación debe ejecutarse a través de la televisión, de la radio, redes sociales, vallas publicitarias, cátedras, escuelas y universidades, periódicos entre otros medios de comunicación social.

Publicar un comentario

0 Comentarios